
El consumo en los súper no reacciona: volvió a caer un 7,5% en noviembre
Las ventas en los supermercados cerrarán el 2016 con fuertes descensos. El impulso de promociones antes de las Fiestas no alcanzaron.
Los últimos tres meses del año son clave para los supermercados: se juegan gran parte de las ventas de los 12 meses. Pero lejos de mostrar reactivación tras fuertes números negativos, las ventas en cantidades cayeron un 7,5% en noviembre, el mismo nivel que en octubre.
Es la cuarta caída interanual consecutiva por encima del 7% y es un número que pone en jaque a las góndolas, que ya por esta etapa del año esperaban un signo de recuperación. «Sabíamos que iba a dar negativo por cómo fue el año, pero esta caída sorprendió en el sector», aseguraron a Infobae desde una cadena de supermercados de origen extranjero.
Cuando se compara cada rubro entre noviembre y octubre, el volumen de ventas cayó un 2,6% con una inflación del 1,8%. El reporte muestra un factor estacional que «maquilla» el número intermensual: el consumo de bebidas con alcohol subió por encima de un 13% impulsado por el calor y por las Fiestas de Navidad y Fin de año.
En lo que va de 2016, el 4,6% de caída a nivel nacional se profundiza para el interior del país, que cae un 5,6 por ciento. Con un 35,3% de inflación promedio para las góndolas, estos súper tuvieron una mayor suba de precios que en los hipermercados, supermercados de cercanía y mayoristas de capital y Gran Buenos Aires.
Hacia delante queda sólo un mes para cerrar el año, y los supermercados auguran una leve recuperación no porque haya más demanda, sino por un factor estadístico en la comparación interanual.
«Cuando en agosto, octubre o septiembre compares contra los mismos meses de este año, siempre te va a dar recuperación si la economía argentina crece contra números tan malos de 2016», agregó otro empresario del sector. Con todo, la mirada ansiosa del sector ya está puesta en 2017, cuando el consumo podría crecer un 3 por ciento.
Infobae